Glosario de palabras comunes en el lenguaje de la economía.
Bien:
Es un producto ofrecido en el mercado; cosas producidas y posesiones que pueden venderse.
Capital:
Bienes que ya hemos producido o procesado y que sirven para producir otros bienes y servicios.
Ciencia:
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de manera estructurada, de donde se deducen principios y leyes generales.
Comercializar:
Darle a un producto, ciertas condiciones y vías de distribución para que se pueda vender.
Dinero:
Medio de cambio de curso legal.
Econometría:
Proyecciones de las actividades económicas mediante el análisis del comportamiento económico y sus problemáticas.
Economía:
Estudio de la manera en la que la sociedad utiliza sus escasos recursos para producir mercancías de valor y distribuirlas entre diferentes regiones.
Es la ciencia que estudia el comportamiento humano en su relación con los fines y escasos medios que puede utilizar para satisfacer necesidades de consumo.
Economía de Mando:
Economía totalmente dirigida y supervisada por el gobierno.
Economía de Mercado:
Economía regida por el sector privado (empresas y consumidores) que deciden qué producir y comprar con solo una mínima participación del gobierno.
Economía Mixta:
En ella deciden tanto el gobierno como el sector privado, en qué se invierte, qué se produce y cómo se distribuye.
Economía Positiva:
Estudia como suceden los fenómenos económicos. Trata de responder el ¿por qué sucede? porque describe los hechos objetivamente.
Economía Normativa:
Está orientada a "proponer" como debería ser la Economía. A dar pronósticos en base a los hechos descritos por la economía positiva.
Empresa:
Se refiere a la organización de los medios de producción (tierra, capital, trabajo) en función de su mejor administración, toma de decisiones, evaluación de riesgos, y creatividad para la producción.
Entidades Individuales:
Estados, mercados, empresas, gente.
Inflación:
Elevación exagerada del nivel de los precios, que tiene efectos desfavorables en la economía de un país.
Intercambio:
Relación e igualdad de consideraciones y servicios entre entidades y/o corporaciones de diversos países, o incluso del mismo país.
Macroeconomía:
Está enfocada en la economía global y doméstica (nacional); es decir los más amplios sectores de la economía. Aborda temas como: ingreso total, empleo, producción, etc.
Mercado:
Estructura (no física) donde se pueden comprar y vender bienes y servicios. ("Mercado de Valores: Bolsa de Valores)
Microeconomía:
Estudia el comportamiento y las decisiones tomadas por las entidades individuales (entidades menores que una nación; estados, regiones) y la interacción de esas decisiones en los mercados y las actividades económicas.
Moneda:
Unidad monetaria de un Estado.
PIB:
Suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año (Producto Interno Bruto).
Producir:
Crear cosas, productos y/o servicios que tengan un valor económico.
Recursos:
Aquellos factores que combinados son capaces de generar valor en la producción de bienes y servicios. Estos, desde una perspectiva económica clásica, son capital, tierra y trabajo.
Recesión:
Disminución de las actividades económicas, comerciales e industriales.
Servicio:
Producto intangible ofrecido en el mercado.
Tasa de desempleo:
Es el porcentaje de la mano de obra que no esta empleada y que buscan actualmente una ocupación, son una parte de la fuerza de trabajo total de un país.
Tierra:
Recursos naturales utilizados en el proceso de producción. Recursos energéticos, recursos minerales.
TLC:
Tratado de Libre Comercio.
Trabajo:
Es el tiempo y esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios incluyendo el trabajo físico e intelectual.
Trueque:
Intercambio directo de bienes, servicios y productos, sin medir la intervención del dinero.
Unidad de valor:
Cuando en una compra-venta los producto-moneda* no comparten el mismo nivel o valor.
* Productos que eran utilizados como moneda para comercializar otros productos; por ejemplo, unos pagaban con semillas mientras otros pagaban con gallinas.
Valor:
Cualidad, virtud, utilidad o precio que hacen que algo o alguien sean apreciados y/o valorados.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Conceptos de Economía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario