jueves, 5 de noviembre de 2009

La noticia de la semana

Sección destinada a resaltar la noticia más impactante de la semana. Te ofrecemos nuestra interpretación de la noticia y te invitamos a intercambiar opiniones.

Desempleo en EU, el más alto desde 1983


Existen índices que nos dan una idea acerca de los alcances que tiene el desempleo en cierta población. Esa es la tasa de desempleo, que indica el porcentaje de población en posibilidades de trabajar pero que están desempleadas. “La tasa de desempleo es el porcentaje de la mano de obra que no está empleada y que busca actualmente una ocupación… proporción de la fuerza de trabajo total” (Gestiopolis.com, 2009).

Estados Unidos no había tenido desde 1983 un porcentaje mayor de 10%; dado que casi 16 millones de personas no encuentran empleo a pesar de haber superado la crisis del año 2008 que fue la peor recesión desde la Gran Depresión (Caída de la Bolsa de New York en 1929 debido a falsas especulaciones –cálculos en las inversiones de la Bolsa; la gente gasta más de lo que puede pagar).

Así el gobierno informó que este porcentaje seguirá aumentando y el Departamento del Trabajo dijo que la economía estadounidense se deshizo de (es decir, perdió) un total neto de 190 mil trabajos en octubre (de este año), menos de la cifra de 219 mil trabajos revisada en septiembre (solo un mes antes).

Esto quiere decir que en un tiempo relativamente corto – un mes- el desempleo logró disminuir, sin embargo hay que pensar en que esos 190 mil desempleados de octubre se suman a los 219 desempleados en septiembre. Y si el gobierno ha pronosticado aumento del desempleo, ¿cuántas familias reducirán sus ingresos para finales de año?

A pesar de la mejoría mensual, la pérdida de trabajos en octubre rebasó las estimaciones de los economistas (¿Será que están siendo demasiado positivos y pronostican panoramas inalcanzables? ¿O la situación económica realmente los rebasa?) . Los últimos 22 meses la economía estadounidense ha eliminado (perdido) empleos, este periodo es el más largo que se tenga registrado desde hace 70 años.

Además, si también tomamos en cuenta a los empleados que se han conformado con trabajos de media jornada o que dejaron de buscar trabajo, la tasa de desempleo realmente se elevó de 9.8% (en septiembre) a 17.5% ; la más alta en los archivos que datan de 1994.


Visita la noticia original en:

AP. (Noviembre 06 del 2009). "Desempleo en EU, el más alto desde 1983". Periódico El Universal. Washington, EE.UU.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/638284.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario